Estudiantes pioneros crean nuevas unidades precisas e innovadoras en instalaciones de GM, cambiando el ámbito ingenieril:
Entrevistando a algunos de ellos, nos confiaron algunas de estas nuevas unidades. "Son buenas y las estamos utilizando muy bien, son mas precisas que los nanómetros... Inclusive ganamos un concurso de robótica usándolas" Comenta uno de ellos...
Entrevistando a algunos de ellos, nos confiaron algunas de estas nuevas unidades. "Son buenas y las estamos utilizando muy bien, son mas precisas que los nanómetros... Inclusive ganamos un concurso de robótica usándolas" Comenta uno de ellos...
- Milimadre: Equivale a... bno, basicamente se usa en situaciones en las que la medida es muy pequeña y se necesita algo MUY preciso.
- Ojo por ciento: Designa la cantidad de material que se ha de añadir o remover. Equivale a... bno básicamente lo necesario, una parte del total.
- Cuartas y dedos: Suele ser muy precisa si la emplea la misma persona que midió... Pero en realidad es muy útil cuando se deben trasladar medidas de un extremo del taller a otro.
- Cinta... (no, no métrica) de aislar: Córtese la medida exacta (sería bueno determinarla con anterioridad, OJO: no cortar en diagonal) y descubra las ventajas de ésta. Puede trasladar medidas y cortar nuevas piezas. Claro su desventaja es que usted, nunca sabrá cuanto mide en realidad.
Adjuntos a éstas unidades, los alumnos desarrollaron también (como es lógico pensar) una seria de instrumentos capaces de medir en éstas unidades...
- Tanteómetro: La ventaja de este gran instrumento es que reside en el interior de cada ingeniero, se ha descubierto que los más precisos y eficientes son de origen mexicano... Ésto se puede comprobar si a la hora de aproximar se emplean "alambritos" métricos...
- Lapizómetro de precisión: Usése la parte posterior de un lápiz para medir profundidades o distancias cortas, colóquese la uña del dedo gordo indicando el otro extremo.
- Magia mexicana: Suele aparecer en momentos de alta presión y se manifiesta en forma de cinchos, chicles, plumones, alambres, agujetas y cualquier otra variedad de ideas "fumadas"
Fuente: "Cinchos: ¿Magia o realidad?" UP 2007
2 comentarios:
Un sistema de medición sumamente revolucionario... ¡Cuando publican su libro "Cinchos: ¿Magia o realidad?"!
Me parece que su sistema de medición es sumamente alternativo, práctico y eficaz. Para probarlo como un posible sustituto a largo plazo de S.I. deberían implementarlo en países pequeños como en Palau, San Tomé y Príncipe o Seychelles.
Ricardo Rodríguez (su exprofesor)
Publicar un comentario